Educación ante emergencias en salud y desastres
La prevención, atención y respuesta ante emergencias en salud y desastres requiere la articulación de esfuerzos interinstitucionales y sectoriales para enfrentar de manera efectiva situaciones que pueden impactar el estado biopsicosocial de las personas y las comunidades.
En este contexto, es fundamental identificar y establecer las acciones necesarias para una gestión eficiente y oportuna de la respuesta ante cualquier tipo de amenaza ya sea de origen natural o antrópico y que considere las afectaciones directas, indirectas o secundarias a la salud de la población incluyendo al mismo personal de salud.
Uno de los pilares esenciales para lograrlo es la Educación en Salud, orientada a proporcionar información y herramientas que favorezcan la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de los principales padecimientos asociados a estos escenarios.
En este sentido, la Coordinación de Educación en Salud de la Unidad de Educación e Investigación pone a disposición diversos materiales educativos dirigidos a los profesionales del área de la salud, con el propósito de fortalecer sus competencias y apoyar su labor durante situaciones de emergencia y/o desastre.
Materiales educativos
Cursos en modalidad a distancia
Enfermedades diarreicas
Enfermedades respiratorias
- COVID-19: Temas selectos para el personal de Enfermerías
- COVID-19: Temas selectos para el personal de laboratorio
- COVID-19: Temas selectos para el personal médico
- Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)
- PAI COVID-19 para el equipo de salud
- PAI COVID-19 para el personal de Enfermería
- PAI COVID-19 para el personal médico
Enfermedades transmitidas por vector
Misceláneos
- Atención de Enfermería a pacientes con heridas
- Atención de enfermería en las enfermedades prevenibles por vacunación
- Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres
- Diagnóstico y tratamiento de enfermedades exantemáticas
- Diagnóstico y tratamiento de los principales traumatismos en el primer nivel de atención
- Planes hospitalarios ante emergencias y desastres: brigada de evacuación
- Planes hospitalarios ante emergencias y desastres: brigada de soporte básico de vida
- Vigilancia epidemiológica de enfermedades no transmisibles
- Actualización en sarampión para el personal de Enfermería
- Atención de Enfermería en el paciente con quemaduras
- Capacitación en higiene de manos: “Manos limpias salvan vidas” Perfil Enfermería
- Capacitación en higiene de manos: “Manos limpias salvan vidas” Perfil médicos
- Capacitación en higiene de manos: “Manos limpias salvan vidas” Perfil directivo
- Estrategia en salud mental ante la contingencia por COVID-19
- Intoxicaciones y envenenamientos más frecuentes en el servicio de Urgencias
- Triage – Profesional médico
Materiales educativos: Microcontenidos
- Criterios de clásificación con sospecha de dengue
- Video informativo 1
- Video informativo 2
- Video informativo 3
Lineamientos OPS
No lo dejes pasar
Este buzón representa una herramienta para que los alumnos de los programas educativos del IMSS realicen notificaciones de situaciones adversas que pueden estar afectando los ambientes académicos.
Guiando Tu Denuncia
El Instituto Mexicano del Seguro Social, mantiene una política de cero tolerancia a cualquier forma de violencia en los ambientes académicos. Puedes acceder al micrositio Guiando Tu Denuncia para conocer cómo y en dónde denunciar este tipo de situaciones