Calidad Educativa
El Área de Calidad Educativa, tiene como cualidad esencial el respeto de los derechos, la equidad, la relevancia y la pertinencia; al ofrecer las facilidades de escuchar y atender de manera oportuna acontecimientos inseguros en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Asegurando la integridad física y emocional de la persona a fin de favorecer ambientes académicos ejemplares.
Asimismo brinda las facilidades para la adquisición y desarrollo de competencias necesarias para la atención a la salud de manera oportuna, eficaz y eficiente, a través de los Centros de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica, ofreciendo capacitación continua y de formación al personal de la salud bajo esta metodología de aprendizaje basada en simulación clínica.
Se promueve la formación de médicos especialistas en cursos certificados y la capacitación de profesores que deseen ingresar sus cursos de especialización médica y gozar de los beneficios de pertenecer al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), con el propósito de reconocer la calidad y prestigio de los cursos de Especialización Médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Centros de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica.
La educación en salud basada en simulación es una metodología que favorece el desarrollo de competencias necesarias para las buenas prácticas de los profesionales de la salud, es por ello que el Instituto Mexicano del Seguro Social ha dado apertura a esta metodología de aprendizaje libre de riesgos para los derechohabientes y los usuarios con el fin de aprender en ambientes seguros que se asemejan a la realidad, favoreciendo la mejora de la atención médica.
Misión
Los CeSiECQ se constituyen como uno de los principales pilares de la educación en salud del Instituto Mexicano del Seguro Social, creados para fortalecer los procesos de formación y educación continua de los usuarios internos y externos, mediante la estrategia de simulación clínica aplicada por el equipo multidisciplinario
de la atención a la salud.
Visión
Posicionar a los CeSiECQ del IMSS como un referente educativo a nivel local y nacional sobre la aplicación de la metodología de simulación clínica en la educación que, promoviendo la seguridad de sus usuarios, responde a las necesidades de capacitación del personal de salud para elevar la calidad y fortalecer la seguridad de la atención médica de sus pacientes.






CESiECQ CDMX
Dirección: Av. Cuauhtémoc No. 330, Col. Dolores Alcaldía Cuauhtémoc Teléfono: 56 27 69 00 Ext. 20802 y 20803 Correo Electrónico: ariana.ceron@imss.gob.mx
CESiECQ Jalisco
Dirección: Calle Sierra Mojada N° 968 B Colonia Independencia, C.P: 44340, Guadalajara, Jalisco Teléfono: 33 36 68 30 00 Ext. 32361 Correo Electrónico: cesiecq.jalisco@imss.gob.mx
CESiECQ Yucatán
Dirección: Calle 60 S/N por Av. Alfredo Barrera y Calle 13 Fracc. Residencial Pensiones 3ra etapa, C.P. 97217 Teléfono: 99 99 21 47 20 Ext. 61100 Correo Electrónico: jose.amarosol@imss.gob.mx

Programa Nacional de Posgrado de Calidad
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), garantiza la calidad de formación de médicos especialistas en el IMSS, de cursos de especialización certificados permitiendo evaluar los procesos y los productos. Teniendo médicos especialistas certificados de excelencia, para ofrecer una atención de alta calidad profesional a los derechohabientes y usuarios.
Satisfacción, Ambientes académicos y Salud Mental
El Instituto Mexicano del Seguro Social procura mantener un ambiente en el cual docentes, becarios, residentes, internos de pregrado, enfermeras, personal adscrito y otros profesionales de la salud en formación puedan formarse académicamente y trabajar juntos; libre de un ambiente laboral hostil que permita la creación de ambientes académicos ejemplares. Considerando la relación docente-alumno, áreas médicas y educativas, a fin de proteger la salud mental del personal en formación dentro de las instalaciones del IMSS, con apego a un marco de convivencia armónica y edificante.

Campaña permanente contra el acoso y hostigamiento