Técnico

EL Instituto Mexicano del Seguro Social, cuenta con tres programas para formación de Técnicos de Áreas Afines a la Salud, con el propósito de egresar personal competente que integre conocimientos, destrezas y valores, comprometidos con su profesión, con actitud de servicio y colaboración dentro de un equipo multidisciplinario para  la mejora continua de los procesos de atención a sus derechohabientes.

Requisitos de ingreso
  • Ser trabajador de Base del Instituto Mexicano del Seguro Social, con al menos dos años de antigüedad.
  • Acreditar estudios completos de bachillerato o equivalente.
  • Constancia médica, expedido por una institución del Sector Salud.
  • Cubrir las cuotas respectivas solicitadas por la Institución Educativa que otorga el aval académico.
  • Cumplir con las disposiciones que establezcan las convocatorias correspondientes IMSS-SNTSS.
  • Percibir un salario menor al de la categoría que aspira con el proceso de formación.

Institución aval

Universidad Nacional Autónoma de México

Unidad de Posgrados

Subdivisión de Graduados y Educación Continua de la Facultad De Medicina

Duración del curso

24 meses.

Descripción general del propósito del programa

Formar técnicos que se desempeñen en el servicio de Medicina Nuclear como miembros colaboradores del equipo multidisciplinario enfocado en los procesos de diagnóstico médico a través de imágenes, siendo así competentes para la atención de pacientes con diversos padecimientos, aplicando las metodologías de Medicina Nuclear con calidad y oportunidad, además de ser críticos e innovadores en el desarrollo de sus técnicas, comprometidos con el desarrollo de la investigación y de su capacitación continua, con sentido ético y enfoque holístico.

Perfil de egreso

El Técnico en Medicina Nuclear es un profesionista que domina las bases teóricas y metodológicas para realizar con calidad los diferentes procedimientos técnicos de Medicina Nuclear; es consciente y reflexivo de su práctica, integrado al equipo interdisciplinario de salud, con capacidades para la resolución de problemas, participación en la investigación clínica, y posee sentido crítico, autocrítico, bioético y humanista que se expresan en los siguientes:

Conocimientos

  • Posee conocimientos profundos de medicina Nuclear.
  • Conoce todos los elementos teóricos y metodológicos de las diferentes técnicas de adquisición y procesamiento de Medicina Nuclear.

Habilidades

  • Ejecuta los estudios de medicina Nuclear indicados, de acuerdo con el Manual de Procedimientos.
  • Realiza los procedimientos utilizados en el servicio de Medicina Nuclear, utiliza correctamente el equipo de gammagrafía.
  • Realiza la adquisición y procesamiento de los estudios previamente tomados, tanto por procesos manuales como procesos automatizados.
  • Utiliza adecuadamente los radiofármacos y las técnicas necesarias para las diferentes gammagrafías a realizar.
  • Participa en el Modelo de atención a la Salud.
  • Aplica la metodología de la investigación científica.
  • Administra eficientemente los recursos a su cargo; utiliza los avances tecnológicos.

Actitudes

  • Observa un proceder bioético, crítico y propositivo en cada una de sus acciones profesionales.
  • Desarrolla estrategias y acciones para una respuesta integral y eficaz a las necesidades de los pacientes.
  • Disposición para trabajar en equipo y ser una persona dinámica.
  • Analiza los aspectos científicos relacionados con su campo laboral para investigar nuevos procedimientos innovadores que se puedan aplicar en Medicina Nuclear.
  • Desarrolla una alta capacidad de empatía con los pacientes neurológicos y cardiológicos para brindarles una óptima atención.
  • Respeta la individualidad y privacidad del paciente.
  • Respeta la confidencialidad de los resultados de estudios.
  • Posee capacidad para trabajar en equipo.
  • Se desempeña en cualquier ámbito laboral con principios bioéticos y sentido humanista.
  • Aplica los principios bioéticos y legales.
  • Se integra al trabajo interdisciplinario, con actitud para la docencia y la administración.
  • Desarrolla una actitud analítica y crítica.
  • Desarrolla consciencia del manejo adecuado de fuentes radiactivas abiertas.
Coordinación de Educación en Salud