Técnico
EL Instituto Mexicano del Seguro Social, cuenta con tres programas para formación de Técnicos de Áreas Afines a la Salud, con el propósito de egresar personal competente que integre conocimientos, destrezas y valores, comprometidos con su profesión, con actitud de servicio y colaboración dentro de un equipo multidisciplinario para la mejora continua de los procesos de atención a sus derechohabientes.

Requisitos de ingreso
- Ser trabajador de base del IMSS
- Presentar certificado de secundaria y bachillerato concluidos.
- Cumplir con las disposiciones y requisitos que establezcan las convocatorias publicadas correspondientes

Institución aval
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Medicina
División de Estudios de Posgrado
Subdivisión de Graduados y Educación Continua
Duración del curso
24 meses.

Descripción general del propósito del programa
Formar Técnicos en Citología Integral competentes para evaluar los casos normales y anormales mediante la interpretación citomorfológica de muestras cervicales y sistémicas para la detección oportuna de lesiones precursoras de cáncer y otras patologías no neoplásicas; en corresponsabilidad con el médico anatomopatólogo o médico citólogo, además de ser crítico e innovador en el desarrollo de técnicas, comprometido con el desarrollo de la investigación y de su capacitación continua, con un sentido ético y con un enfoque holístico. Asimismo, desarrollar en el alumno una conciencia de asistencia social y trabajo en equipo.
Perfil de egreso
El Técnico en Citología Integral es un profesionista competente para emitir un diagnóstico presuntivo, al evaluar los casos citológicos normales y anormales en corresponsabilidad con el médico anatomopatólogo, cumpliendo con los criterios de calidad del servicio y la optimización de recursos, consciente y reflexivo de su práctica, integrado al equipo interdisciplinario de salud, con capacidades para la resolución de problemas, participación en la investigación clínica, con sentido crítico, autocrítico, bioético y humanista que se expresan en los siguientes:
Conocimientos
Consulta la infografía informativa- Domina el método citológico.
- Asocia la información clínica con los diversos cambios citomorfológicos de las diferentes patologías.
- Realiza el escrutinio, interpretación y diagnóstico citológico presuntivo en muestras cervicales.
- Realiza la evaluación citológica de material, de pulmón, de líquidos de cavidades serosas y otros líquidos corporales, así como biopsia por punción aspiración con aguja fina y de tubo digestivo.
- Resuelve los problemas diagnósticos que se le presenten en procesos normales, inflamatorios, infecciosos, preneoplásicos y neoplásicos.
- Practica habilidades del pensamiento requeridas en el escrutinio y dictamen de muestras citológicas.
- Domina los principios de la enseñanza y su aplicación en el área de su disciplina, considerando los requerimientos del usuario.
- Determina la problemática propia de su disciplina sujeta a considerar en el proceso de investigación conforme al protocolo de investigación.
- Identifica los principios básicos de la organización y funcionamiento del Laboratorio de Citología.
- Identifica y evalúa el espécimen para realizar su proceso citológico.
- Prepara muestras citológicas para su observación microscópica, de acuerdo con el Manual de Normas y Procedimientos Institucionales para la Detección, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia
- Epidemiológica del Cáncer Cérvicouterino y el Manual de Procedimientos de Anatomía Patológica.
- Prepara el material y equipo de trabajo de acuerdo con la Guía Institucional para Laboratorios de
- Citología Cervical y el Procedimiento para el Estudio de Especímenes Citológicos.
- Conforma registros de resultados de acuerdo con las especificaciones.
- Identifica los principios básicos de la organización y funcionamiento del Laboratorio de Citología.
- Elabora, mantiene y maneja el reporte citológico con apego a la normatividad institucional y oficial.
- Aplica y participa en las actividades de control de calidad dentro de su disciplina.
- Registra confiablemente la información para el control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvicouterino u otros padecimientos.
- Recupera información específica de pacientes en los diversos sistemas o registros de datos clínicos.
- Mantiene los registros de su práctica citológica.
- Aplica las medidas de seguridad, higiene y bioseguridad en el Laboratorio de Citología de acuerdo con la norma establecida.
- Utiliza adecuadamente la tecnología de la información para la búsqueda, organización, resguardo y aplicación de información confiable en salud, de diferentes bases de datos.
- Aplica lo dispuesto en los diferentes Manuales Institucionales y Normas Oficiales vigentes que regulan la Detección, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer.
- Conducirse con una actitud positiva y adecuada en el desempeño de sus funciones como Citotecnólogo Integral.
- Manejar adecuadamente la información de los pacientes, protegiendo la integridad, disponibilidad y confidencialidad.
- Aplicar los principios morales y éticos de la profesión.
- Reconocer y actuar conforme a la responsabilidad legal en el cuidado de la muestra citológica.
- Practicar el aprendizaje autónomo.
- Escuchar con respeto y empatía a su interlocutor.
- Practicar la Citotecnología con elevado sentido humanístico.

- Posee conocimientos profundos de medicina Nuclear.
- Conoce todos los elementos teóricos y metodológicos de las diferentes técnicas de adquisición y procesamiento de Medicina Nuclear.
- Ejecuta los estudios de medicina Nuclear indicados, de acuerdo con el Manual de Procedimientos.
- Realiza los procedimientos utilizados en el servicio de Medicina Nuclear, utiliza correctamente el equipo de gammagrafía.
- Realiza la adquisición y procesamiento de los estudios previamente tomados, tanto por procesos manuales como procesos automatizados.
- Utiliza adecuadamente los radiofármacos y las técnicas necesarias para las diferentes gammagrafías a realizar.
- Participa en el Modelo de atención a la Salud.
- Aplica la metodología de la investigación científica.
- Administra eficientemente los recursos a su cargo; utiliza los avances tecnológicos.
- Observa un proceder bioético, crítico y propositivo en cada una de sus acciones profesionales.
- Desarrolla estrategias y acciones para una respuesta integral y eficaz a las necesidades de los pacientes.
- Disposición para trabajar en equipo y ser una persona dinámica.
- Analiza los aspectos científicos relacionados con su campo laboral para investigar nuevos procedimientos innovadores que se puedan aplicar en Medicina Nuclear.
- Desarrolla una alta capacidad de empatía con los pacientes neurológicos y cardiológicos para brindarles una óptima atención.
- Respeta la individualidad y privacidad del paciente.
- Respeta la confidencialidad de los resultados de estudios.
- Posee capacidad para trabajar en equipo.
- Se desempeña en cualquier ámbito laboral con principios bioéticos y sentido humanista.
- Aplica los principios bioéticos y legales.
- Se integra al trabajo interdisciplinario, con actitud para la docencia y la administración.
- Desarrolla una actitud analítica y crítica.
- Desarrolla consciencia del manejo adecuado de fuentes radiactivas abiertas.

- Relaciona los conceptos básicos con las actividades inherentes al proceso histológico.
- Anatomía, técnicas histológicas de rutina, Histoquímica e Inmunohistoquímica.
- Aplica la metodología histológica en cualquier nivel de atención.
- Desarrolla iniciativa para la investigación y la educación continua de forma permanente.
- Aplica los procesos de rutina (fijación, proceso de muestra, inclusión, corte y tinción hematoxilina-eosina).
- Aplica nuevos procedimientos (Histoquímica e Inmunohistoquímica).
- Apto para desarrollar las actividades con calidad e integrándose a un equipo de trabajo en el área de Histopatología.
- Actúa con responsabilidad, eficiencia y ética.
- Desempeña sus funciones cotidianas, permitiendo su desarrollo profesional y personal.
- Se integra a la construcción de un entorno justo y productivo para beneficio de la sociedad.