Identifica los tipos de violencia


Violencia física

Es el uso de la fuerza física para provocar daño, no accidental; o con algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas..

Violencia psicoemocional

Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica de la persona, como insultos, humillaciones, celotipia, devaluación, discriminación, marginación, indiferencia, comparaciones destructivas, amenazas, gritos. Este tipo de acciones puede llevar a la persona a padecer depresión, aislamiento, devaluación de su autoestima e incluso el suicidio.

Violencia laboral

Está constituida por acciones u omisiones sistemáticas y persistentes, en los que la persona sufre abusos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su trabajo, que conlleva a una afectación a nivel físico y emocional.2 De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se distinguen múltiples formas de violencia laboral, entre ellas se encuentran las siguientes:

  • Limitación de las posibilidades de comunicación.
  • Ataques a las relaciones sociales personales: conductas humillantes, limitar las posibilidades de mantener contactos sociales, denegación de derechos.
  • Ataques a la reputación: aislamiento, difusión de rumores o chismes, ridiculizaciones, menosprecio de la labor de la persona.
  •  Ataques a la calidad profesional y a la situación vital de la(s) persona(s).

Volencia Sexual

Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad o con fines lascivos. La Ley Federal del Trabajo, Artículo 3° Bis refiere lo siguiente:

  • Hostigamiento: El ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas.
  • Acoso: Una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo del poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

 

Descarga la infografía informativa

Si eres víctima de algún tipo de violencia:

1. Identifica si corres peligro con el fin de ponerte en resguardo o solicitar ayuda a cualquier autoridad, priorizando tu seguridad.

2. Intenta calmarte y validar tus propias emociones, sin culpabilizarte e infórmate de los procesos de denuncia.

3. Busca ayuda con tus personas cercanas: amistades, compañeros familia, pareja, para que te acompañen en el proceso.

4. Solicita apoyo de forma escrita a la autoridad educativa, ya sea Profesor Titular, Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud o Jefe de División de Educación en Salud en el caso de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE). Para poder brindar una mejor atención y seguimiento a tu caso, te recomendamos que agregues en tu escrito algunos datos de identificación:

  • Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) (entidad federativa) • Sede académica (Nombre de la unidad médica) • Curso académico (especifica el programa en el que estás participando: pregrado, posgrado, enfermería, cursos técnicos, postécnicos, según corresponda) • Ayúdanos a poder identificar alguna forma de comunicarnos contigo para el seguimiento.
  • Descripción de los hechos (objetiva, clara, en orden cronológico, específica con fechas, lugares, descripción de las acciones) para poder dar un seguimiento al caso.
  • En caso de ser necesario, puedes solicitar cero contacto con el presunto agresor(a)

5. Brinda la oportunidad de atender tu caso por las autoridades correspondientes. a. Además puedes comunicarte con la Coordinación Auxiliar Médica de Educación en las oficinas del OOAD o UMAE, aparte de la atención y seguimiento al caso notificado, también gestionarán el apoyo para atender tu salud física y mental en caso de ser necesario. El directorio correspondiente lo encuentras en el siguiente enlace: http://educacionensalud.imss.gob.mx/es/directorio_delegaciones

6. Para conocer más sobre cómo y en dónde denunciar actos contrarios a la integridad: agresiones físicas o verbales, maltratos, burlas, amenazas o intimidaciones; ingresa al micrositio Guiando Denuncia: http://www.imss.gob.mx/guiando-tu-denuncia