Servicio Social
El Servicio Social de Medicina en México corresponde al 6º y último año de la licenciatura.
Se estableció en el marco regulatorio del estado como requisito indispensable para obtener el título y cédula de médico y con esto la autorización legal del estado para ejercer la profesión.
Durante este año se privilegian dos elementos principales: la medicina asistencial y la vinculación del alumno con la salud pública, buscando desarrollar competencias para el buen desempeño profesional en la medicina del primer nivel de atención.
El servicio social representa el ciclo, aun formativo en el que el alumno pone en práctica sus conocimientos coadyuvando con el objetivo sectorial de conservación de la salud de la población a través del servicio.

Normativa y Procedimientos
Bajo este contexto se ofertan en el IMSS, el servicio social para medicina y para las carreras afines al área de la salud. Las actividades y prerrogativas de los pasantes están sustentadas en la NOM-009-SSA3-2013, Educación en Salud.
Criterios para la utilización de los establecimientos para la atención médica como campos clínicos para la prestación del servicio social de medicina y estomatología y en el “Procedimiento para la planeación, desarrollo, evaluación y control de los procesos educativos de pregrado: ciclos clínicos, internado médico y servicio social de las carreras del área de la salud”, con clave 2510 003 017.
Modalidades de Servicio Social
Se ofertan en el IMSS dependientes de la Coordinación de Educación en Salud, tres modalidades de servicio social de medicina:
Duración de 12 meses en el primer nivel de atención en Unidad Médica Familiar o Unidad Médica Rural.
El programa operativo está sustentado en el programa académico de la institución educativa de procedencia del alumno, realizan actividades comunitarias preventivas, asistenciales, docencia e investigación.
Duración de 12 meses con rotación cuatrimestral por Unidad Médica Rural (UMR), Unidad de Medicina Familiar (UMF), y Hospital Rural ( HR), programa operativo sustentado en el programa académico de la institución educativa de procedencia del alumnos.
Se caracteriza por ser un servicio social tutorado, inserta al pasante en un escenario que responda directamente a las dimensiones educativas y políticas del contexto social del país, fortalece las actitudes clínicas en la Atención Primaria a la Salud, refrenda el compromiso institucional con la formación de recurso humano coherente al estado de salud que guarda nuestro país, eleva la calidad de la educación en la formación, favorece la anticipación del daño en la población y el individuo, favorece el desarrollo de habilidades personales con equidad para la salud con sustento en la educación, direcciona el concepto de atención, rediseñar la atención médica.
Se desarrolla en primero y segundo nivel de atención de atención para la salud.
Duración: 12 meses, se centra en la medicina traslacional, la investigación clínica, favorece el abordaje metodológico para la identificación del riesgo, fomenta los modelos de preventivos de la atención para la salud. Se desarrolla en el segundo y tercer nivel de atención: Corresponden a esta modalidad de servicio social, el servicio social en:
- Servicio social en el programa de Donación de Órgano y Tejidos con fines de Trasplante (DOTT)
- Servicio social en el programa de Cuidados Paliativos
- Servicio social con énfasis en laboratorio de Oncología, laboratorio de genética, y Servicio social en laboratorio de centros de simulación del IMSS, se centra en la medicina traslacional, la investigación clínica y la docencia basada en la simulación.

Carreras afines al área de la salud
Las actividades y prerrogativas de los pasantes de las licenciaturas afines al área de la salud, están sustentadas en la NOM-009-SSA3-2013, Criterios para la utilización de los establecimientos para la atención médica como campos clínicos para la prestación del servicio social de medicina y estomatología y en el “Procedimiento para la planeación, desarrollo, evaluación y control de los procesos educativos de pregrado: ciclos clínicos, internado médico y servicio social de las carreras del área de la salud”, con clave 2510 003 017.
Tiene una duración de 12 meses o 6 meses, esto dependiente del programa académico de la institución educativa de procedencia del alumno. El programa operativo se sustenta en el programa académico universitario como lo establece la mencionada norma oficial.
Licenciaruras afines
- Ciclos-clinicos-IMSS-3
- Odontología
- Psicología
- Psicología clínica
- Nutrición
- Químico farmacobiólogo
- Químico parasitólogo
- Químico clínico
- Trabajo social
- Fisioterapia
- Radiología e imagen
- Geriatría
- Cirujano dentista
- Optometría
- Rehabilitació
- Terapia respiratoria
- Terapia física
- Terapia ocupacional
Sedes servicio social medicina
Sedes servicio social y carreras afines
No lo dejes pasar
Este buzón representa una herramienta para que los alumnos de los programas educativos del IMSS realicen notificaciones de situaciones adversas que pueden estar afectando los ambientes académicos.
Ir al buzónGuiando Tu Denuncia
El Instituto Mexicano del Seguro Social, mantiene una política de cero tolerancia a cualquier forma de violencia en los ambientes académicos. Puedes acceder al micrositio Guiando Tu Denuncia para conocer cómo y en dónde denunciar este tipo de situaciones
Guiando tu denuncia