¿Qué hacer en caso de desesperanza?
¿Qué es la desesperanza?
La desesperanza es la sensación de que tus metas son inalcanzables y que tus proyectos no podrán lograrse,
ni ahora ni el futuro. Esta emoción puede resignación y hacer que abandones objetivos que antes
considerabas posibles.
Una persona con desesperanza tiende a aislarse, reducir su interacción social y profesional para evitar
confrontaciones, perder la motivación y dejar de actuar en beneficio de su bienestar.
La percepción constante de un fracaso anticipado puede tener consecuencias significativas emocional y funcional. ¡Pide ayuda


Si consideras que tienes desesperanza puedes seguir las siguientes recomendaciones:
1. Habla con alguien de confianza: Acércate a tu profesor, un amigo/a
cercano o un ser querido. Compartir tus pensamientos, emociones o
preocupaciones puede ayudarte a aliviar la carga.
2. Si eres trabajador (a) del IMSS: acude al Servicio de Prevención y
Promoción de Salud de los Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro
Social (SPPSTIMSS) de tu Unidad o de la Delegación que te corresponde.
Ahí podrás recibir orientación y apoyo profesional.
3. Como derechohabiente del Instituto del Seguro Social puedes acudir a tu
Unidad de Medicina Familiar para solicitar atención y acompañamiento
emocional.
4. También puedes acudir con las autoridades educativas de la universidad
que otorga el aval académico a tu curso formativo, para recibir ayuda y
orientación para atender tu situación.
5. Otras líneas de apoyo: 800 911 2000 o
https://www.gob.mx/conasama/documentos/directorio-nacional-de-
unidades-de-especialidades-medicas-uneme-cecosama encontrarás apoyo especializado en salud mental.
6. En caso de recibir burlas o maltratos por compartir tus sentimientos de
desesperanza, ingresa al micrositio Guiando Tu Denuncia para conocer
cómo y en dónde denunciar estos actos contrarios a la integridad:
http://www.imss.gob.mx/guiando-tu-denuncia