Licenciatura en Enfermería

El año de 1947, el Instituto Mexicano del Seguro Social funda la primera Escuela de Enfermería ubicada en Centro Médico Nacional Siglo XXI, actualmente cuenta con siete Escuelas de Enfermería en el país que han generado un total de 18,384 Licenciados en Enfermería de 410 generaciones.
La eficiencia académica actual es del 92.7%, lo que refleja el compromiso educativo institucional y del talento humano de docentes, coordinadores y personal administrativo que integra las siete Escuelas de Enfermería del Instituto.
Perfil de ingreso unificado
- Copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del registro civil mexicano.
- Certificado de estudios de bachillerato o preparatoria.
- Solicitud de Inscripción a la Licenciatura en Enfermería en Escuelas de Enfermería del IMSS.
- Tres fotografías tamaño infantil en blanco y negro de frente fondo gris claro terminado mate (no instantáneas).
- Promedio del bachillerato o equivalente igual o mayor de 8.0 (ocho).
- Edad cumplida del aspirante entre 18 a 40 años.
- Constancia médica, expedida por una institución del sector salud.
Modalidad de aspirante
- Aspirantes externos.
- Hijos de trabajadores del IMSS activos y jubilados.
- Trabajadores del IMSS.
Duración
- 8 semestres y un año de servicio social

Universidad Aval:
Universidad Nacional Autónoma de México.
Perfil de egreso:
Licenciatura en Enfermería avalado por la UNAM. El Licenciado en Enfermería egresado desarrolla conocimientos científicos, culturales, de personalidad y de conciencia social que, de manera profesional, le permitirán liderar un equipo de salud en beneficio de individuos, familias y comunidades. Su filosofía de vida le permitirá la autocrítica necesaria para alcanzar nuevos horizontes de desempeño profesional.
Directora:
Mtra. Laura Rodríguez Cruz
Dirección:
Av. Periférico Sur 3400 Col. San Jerónimo Lídice. Alcaldía Magdalena Contreras 10100 CDMX.
Universidad Aval:
Universidad de Sonora.
Perfil de egreso:
El egresado de la Licenciatura en Enfermería podrá proporcionar cuidado de Enfermería a las personas considerándolas como seres integrales en cualquier experiencia de salud y en las diferentes etapas del ciclo de vida, de la familia y la comunidad, aplicando el proceso de Enfermería en los diferentes ámbitos de desempeño y todos los niveles de atención para contribuir de manera directa a conservar la vida y recuperar la salud.
Directora:
MGSI. Eva del Carmen Quiñonez Molina
Dirección:
Prolongación Guerrero y Sahuaripa S/N CP 85130 Col. Bellavista.
Universidad Aval:
Universidad de Guadalajara.
Perfil de egreso:
El egresado de este plan de estudios es un profesionista de nivel superior, competente con liderazgo, habilidades, destrezas y valores que le permiten otorgar cuidado de la salud humana, aplicando el proceso de atención Enfermería en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, con conocimiento científico mostrando actitud, critica y reflexiva, ejerciendo funciones de docencia, administración e investigación con alto sentido ético y humanístico.
Directora:
Mtro. Omar Nicolas Delgado Marcial
Dirección:
Calzada Independencia Norte no. 580 Col. La Perla CP 44340.
Universidad Aval:
Universidad de Sonora
Perfil de egreso:
El egresado de la Licenciatura en Enfermería será un agente de cambio para proporcionar cuidados de Enfermería de alta calidad en todas las etapas de la vida para enfrentar los desafíos que se presenten en materia de salud.
Directora:
Mtra. Ivonne Selene Torres Téllez
Dirección:
Ortiz Mena y Justo Sierra s/n Col. Modelo.
Universidad Aval:
Universidad Autónoma de Yucatán
Perfil de egreso:
El egresado de la Licenciatura en Enfermería provee cuidado integral para mantener y/o elevar la calidad de vida del individuo, familia o grupo o comunidad considerando los principios filosóficos y metaparadigma de la profesión, el Proceso de Atención de Enfermería, así como el respecto de las garantías individuales, la legislación y la normatividad Nacional e Internacional del Sector Salud.
Directora:
Mtra. Gladis Faustina Puch Ku
Dirección:
Calle 58 S/N X Av. 7 y 11 A, Residencial Pensiones.
Universidad Aval:
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
Perfil de egreso:
El Licenciado en Enfermería es capaz de proveer cuidado integral humanizado, equitativo y de calidad a individuos, familia y grupos que experimentan situaciones de bienestar-malestar, salud-enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital mediante la promoción y educación para la salud, detección oportuna, prevención de riesgos, complicaciones, limitaciones, tratamiento, rehabilitación y reincorporación social dentro de un marco ético, científico y de conciencia social ante las necesidades de una población diversa.
Directora:
MAE. Alma Sofía Solís Gámez
Dirección:
Monte Cervino 8703, Col. San Bernabé 2° Sector Monterrey, Nuevo León.
Universidad Aval:
Universidad Autónoma de Baja California.
Perfil de egreso:
El egresado de la Licenciatura en Enfermería aplica el Proceso de Atención de Enfermería al individuo, familia y comunidad en las diferentes etapas de la vida en problemas de salud reales y potenciales en los tres niveles de atención con una visión integral y metodológica para explicar y predecir los fenómenos relacionados al proceso salud enfermedad.
Directora:
Mtra. María Isabel Ibarra Osuna
Dirección:
Paseo Playas #1501 Secc. Jardines Fracc. Playas de Tijuana CP 22205 Tijuana B.C.
No lo dejes pasar
Este buzón representa una herramienta para que los alumnos de los programas educativos del IMSS realicen notificaciones de situaciones adversas que pueden estar afectando los ambientes académicos.
Ir al buzónGuiando Tu Denuncia
El Instituto Mexicano del Seguro Social, mantiene una política de cero tolerancia a cualquier forma de violencia en los ambientes académicos. Puedes acceder al micrositio Guiando Tu Denuncia para conocer cómo y en dónde denunciar este tipo de situaciones
Guiando tu denuncia