Carrera Docente Institucional (CaDI)


¿Qué es la Carrera Docente Institucional (CaDI)?


Es la trayectoria de formación, que debe seguir un docente del equipo multidisciplinario de la salud para su desarrollo profesional continuo, dirigido a mejorar sus funciones docentes.

  • Promueve la innovación y creación de nuevo conocimiento a través de sus actividades de investigación en educación y humanidades en salud, a favor de la población usuaria del Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Se fundamenta en un perfil de docente institucional que se adapta a las necesidades tanto institucionales como sectoriales frente a contextos cambiantes.

Contempla actividades educativas, así como de investigación en educación, áreas afines y de humanidades en salud, que contribuyan a mejorar las competencias del personal del equipo multidisciplinario de atención a la salud, con funciones docentes y/o de gestión educativa, tomando en cuenta tanto las necesidades y prioridades del Instituto como las necesidades de los trabajadores de la salud en el marco normativo vigente.

  1. Conoce la Norma para la carrera Docente Institucional del personal de Salud del IMSS
Capacitación Docente

Capacitación Docente


¿Qué es el Censo Docente Institucional?


Es una base de datos que está conformada por el personal del equipo multidisciplinario de la salud que participa en los procesos educativos en salud. El CeDI comprende el universo del personal que participa en la CaDI y permite identificar la fase en la cual se encuentra cada docente en su desarrollo.

Regístrate en el CEDI

¿Cuáles son las Fases de la CaDI?


Su experiencia y formación le permite realizar las siguientes acciones: Planifica y programa sesiones de enseñanza-aprendizaje, implementa su práctica educativa en diferentes escenarios y evalúa el aprendizaje de los alumnos.

Su  experiencia y formación le permite desarrollar las siguientes acciones: Desarrolla las actividades de la fase inicial, propone estrategias para la mejora continua de su práctica educativa, diseña o colabora en la implementación de protocolos tanto de Investigación en Educación y Humanidades en Salud (IEHS) como de otras áreas de la salud.

Su experiencia y formación le permite desarrollar las actividades de la fase temprana, realiza el diseño y la gestión educativa del programa operativo, supervisa la implementación del curso, evalúa a los docentes que participan en el curso y analiza sus resultados, diseña propuestas de intervención educativa, diseña e implementa protocolos de investigación en educación y humanidades en salud, brinda asesoría para mejorar los procesos de educación en salud al interior de la institución.

Su experiencia y formación le permite desarrollar las actividades de la fase consolidada, realiza la planificación y programación educativa, diseña e implementa la evaluación educativa, realiza funciones de gestión educativa e investigación, reingeniería de procesos de educación, diseña e implementa propuestas innovadoras de intervención educativa, y brinda asesoría para mejorar los procesos de educación en salud y en materia de investigación en educación y  humanidades en salud a otras instituciones a nivel nacional o internacional.