Servicio Social de Enfermería

El Programa de Servicio Social, es el conjunto de actividades teórico–prácticas, de carácter temporal y obligatorio, que contribuye a la formación integral del pasante. Es una oportunidad para comprender la función social de su perfil académico, en la misma medida en que se fortalecen las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales necesarias para incorporarse en un futuro próximo al ámbito laboral y profesional.
El servicio social en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se realiza en beneficio de la salud de las comunidades del país, mediante la prestación de servicios profesionales en unidades de atención médica del régimen ordinario e IMSS Bienestar.
El propósito es colaborar y promover la participación con las instituciones educativas, en la continuidad del proceso educativo de los Pasantes de Servicio Social de Enfermería, con vocación de servicio y compromiso profesional y social en la atención de la salud de las personas, familias y comunidades del país.
Requisitos de ingreso
- Para atender la solicitud de campo clínico para servicio social en el IMSS, las instituciones educativas públicas y privadas deberán presentar una copia de los convenios de colaboración académica general y especifica para servicio social de enfermería.
- Las sedes de servicio social y el número de pasantes por sede, se otorgara con base en la factibilidad de cada una de las sedes.
- El otorgamiento de las plazas de servicio social, se llevará a cabo en el acto público y con base en el listado de promedio final de la carrera mínimo de 7.0, en orden de mayor a menor promedio.
- El Trabajador IMSS, que requiera realizar servicio social tiene la opción de solicitar una beca a la Comisión Nacional Mixta de Becas.

Perfil de ingreso a servicio social
- Egresado de una institución educativa pública o privada que imparte programas académicos para la formación de profesionales de nivel técnico y licenciatura de las carreras del área de la salud.
- Con conciencia del compromiso profesional y social con la misión y valores institucionales, con vocación de servicio y determinación para potenciar el desarrollo de competencias indispensables para su futura incorporación al ámbito laboral y profesional.


Perfil de egreso
- Desarrollar identidad con la misión y valores del Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Integrarse a la comunidad, respetando los valores socioculturales de la población.
- Realizar las actividades encomendadas con vocación de servicio y ética profesional, humanismo, calidad, superación y responsabilidad.
- Participar en la promoción, fomento y educación para la salud, a fin de contribuir en la mejora del estado de salud de la población, disminuir los riesgos, prevenir complicaciones y elevar la calidad de vida.
- Participar activamente con pasantes de otras disciplinas y constituir equipos de colaboración interdisciplinaria, así como apoyar en las actividades del equipo de salud en la atención integral de la persona, la familia y las comunidades.
- Colaborar en la aplicación de la metodología de la investigación para elaborar o actualizar el diagnóstico de salud de la comunidad, realizar estudio y seguimiento de la persona, la familia y la comunidad con problemas de salud.
Reconocimiento académico
Al término del servicio social se emite una “Constancia de Terminación”, la cual es entregada por el Coordinador de Planeación y Enlace Institucional en cada Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS.
Duración de programa
El periodo del servicio social profesional es de un año, consta de dos promociones, las cuales inician en los primeros días del mes de febrero y agosto de cada año.
- Del 01 de febrero al 31 de enero del siguiente año.
- Del 01 de agosto al 31 de julio del siguiente año.

No lo dejes pasar
Este buzón representa una herramienta para que los alumnos de los programas educativos del IMSS realicen notificaciones de situaciones adversas que pueden estar afectando los ambientes académicos.
Ir al buzónGuiando Tu Denuncia
El Instituto Mexicano del Seguro Social, mantiene una política de cero tolerancia a cualquier forma de violencia en los ambientes académicos. Puedes acceder al micrositio Guiando Tu Denuncia para conocer cómo y en dónde denunciar este tipo de situaciones
Guiando tu denuncia