Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.




Martes, Abril 24, 2018
Los estilos de aprendizaje describen la forma concreta en que los estudiantes aprenden. De acuerdo al teórico David. A Kolb, existen cuatro estilos fundamentales de aprendizaje ¿Cuáles son?
Aprendizaje

Los estilos de aprendizaje describen las formas concretas en que los estudiantes aprenden; son variables personales que definen la forma en que cada alumno aborda y responde a las tareas académicas. Es importante mencionar que no son categorías rígidas, sino que se modifican de acuerdo a las circunstancias, contextos, tiempos de aprendizaje y la evolución personal de los alumnos, quienes descubren diferentes formas de aprender conforme van enfrentando nuevos retos académicos.

De acuerdo al teórico de la educación David A. Kolb  se pueden clasificar cuatro estilos de aprendizaje distintos; cada uno define la preferencia por ciertas estrategias cognitivas que le permiten a un alumno interpretar, organizar, pensar y finalmente resignificar los contenidos que recibe:

1. Estilo activo de aprendizaje, los alumnos con este estilo de aprendizaje se caracterizan por ser propositivos, arriesgados y espontáneos. Improvisan con facilidad, y muestran interés por las experiencias nuevas. Tienden a actuar primero y a considerar las consecuencias en un momento posterior. Aprenden mejor cuando se enfrentan a desafíos en los cuales deben realizar actividades concretas y presentar resultados inmediatos.

2. Estilo reflexivo de aprendizaje, los alumnos con este estilo gustan de la observación, el análisis y la reflexión crítica de los temas desde diferentes perspectivas. Son prudentes, receptivos, y cuidadosos. Prefieren observar, escuchar, planificar y dominar la situación antes de intervenir.

3. Estilo teórico de aprendizaje, se basa en la conceptualización abstracta. Los estudiantes teóricos integran las  observaciones que realizan en teorías coherentes, son metódicos, lógicos, objetivos y críticos. Tienen formas estructuradas y planificadas de aprendizaje. Muestran un mejor desempeño cuando tienen la oportunidad de preguntar, indagar por su cuenta, y tomar como referente modelos, teorías, sistemas de ideas y conceptos que representen un reto.

4. Estilo pragmático de aprendizaje, se caracteriza por la experimentación activa. Busca aplicaciones realistas y directas. Los alumnos pragmáticos tienen facilidad para actuar rápidamente. Suelen mostrarse impacientes frente a la teorización, por lo que prefieren actividades que unen teoría y práctica.

En la práctica docente, este tema cobra relevancia por dos motivos fundamentales: el primero es que un profesor tiende a enseñar de acuerdo a su propio estilo de aprendizaje; el segundo, es que conocer el estilo de aprendizaje de cada alumno y del grupo le permitirá diseñar estrategias de enseñanza que favorezcan el aprendizaje significativo. Para los alumnos, identificar el estilo de aprendizaje será de utilidad para contar con otros métodos de estudio y fortalecer la metacognición.

Referencias

  1. Camarero Suárez, F, Buey, FMd, Herrero Díez, J. Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema [Internet]. 2000;12(4):615-622. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72712416 
  2. Gallego, A. Estilos de aprendizaje y e-learning. Hacia un mayor rendimiento académico [Internet] 2003 [Consultado 19 Abr 2018] Disponible en http://revistas.um.es/red/article/view/25411/24671
  3.  Juárez-Muñoz, I. Estilos de aprendizaje en médicos residentes y sus profesores en un hospital de pediatría. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social [Internet] 2013 [Consultado 19 Abr 2018] Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/4577/457745492004.pdf
  4. Morales, F. Estilos de aprendizaje vs Enfoques de aprendizaje. Retos del docente universitario para el siglo XXI. [Internet] s.f [Consultado 19 de Abr 2018] Disponible en http://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/2000/2594/2594.pdf